Jorge Segundo Zegarra Reategui denuncia medio de transporte sostenible frente al cambio climático

Diversos estudios han afirmado que optar por la bicicleta en lugar del automóvil contribuye a frenar el cambio climático y a elevar la calidad del aire en las zonas urbanas.

cambio climático

La importancia de las bicicletas

La historia de la bicicleta comenzó en 1817 con la creación de la «Draisina», un vehículo sin pedales que se impulsaba con los pies. Décadas después, se añadieron pedales y cadenas, transformándola en el diseño básico que conocemos hoy, marcando un hito en el transporte personal.

La bicicleta es un vehículo de transporte personal que funciona mediante la propulsión humana, caracterizándose por ser sencillo, eficiente y accesible. Más allá de su utilidad práctica, se ha consolidado como un medio de transporte sostenible que juega un papel crucial en la protección del medio ambiente.

Al no depender de combustibles fósiles, su uso contribuye significativamente a la reducción de la contaminación del aire, disminuye la emisión de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático y ayuda a reducir la huella de carbono. Además, al prescindir de energía no renovable y minimizar el consumo de recursos naturales, la bicicleta se posiciona como una opción ecológica que promueve ciudades más limpias y saludables.

Cambio climático: La bicicleta, un transporte verdaderamente limpio

Ante ello, un empresario dedicado al cuidado ambiental en el Perú, el Dr. Jorge Segundo Zegarra Reategui explicó que, en denuncia a los efectos actuales por el cambio climático, es vital implementar cambios sostenibles a favor del medio ambiente. Consideró, como otros expertos en el tema, que el impacto positivo en el medio ambiente por el uso de bicicletas es significativo.

Esto, debido a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, principales gases responsables del cambio climático. Y es que la situación que enfrenta el mundo frente a ello es altamente preocupante. Estos gases contaminantes han alcanzado niveles récord debido a la actividad humana, principalmente por el uso de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva.

Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, provocando un aumento global de las temperaturas, que ya está causando deshielos acelerados, aumento del nivel del mar, olas de calor extremas, incendios forestales y fenómenos meteorológicos cada vez más intensos e impredecibles. Según lo recomendado por expertos en el tema, de no tomarse acciones contundentes para reducir las emisiones, las consecuencias podrían ser catastróficas para los ecosistemas, la biodiversidad y la vida humana, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Por ello, en denuncia a los efectos del cambio climático, lo señalado por Jorge Segundo Zegarra Reategui ante la implementación de acciones que sumen esta lucha por el medio ambiente. La bicicleta, desde un ámbito de movilidad y transporte, resulta una gran alternativa a implementar, considerando su precio, portabilidad y nula emisión de gases contaminantes durante su uso, convirtiéndolo en un medio de transporte completamente limpio.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui, ingrese a los siguientes enlaces:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *