El líder peruano es gestor de energías renovables y preservación del medio ambiente que ha hecho realidad los más importantes macroproyectos ambientales en el Perú. Con ello, más datos sobre Jorge Zegarra Reategui, permite identificar los grandes hitos que ha realizado en su trayectoria de más de 30 años trabajando por el bienestar y desarrollo del país.
Jorge Zegarra Reategui es pionero en la creación del primer relleno sanitario privado del Perú y Sudamérica. Este, llamado «Huaycoloro», fue reconocido por un especialista del Banco Mundial como al nivel de los mejores rellenos sanitarios del mundo. Con lo cual, fue motivo de reconocimientos nacionales e internacionales. Ejemplo de ello, es el premio ganado en el 2016 por Jorge Segundo Zegarra Reategui como «Líder Empresarial del Cambio» en la categoría «Empresa Grande» otorgado por EY, Asociación de Bancos y el Grupo El Comercio.
Jorge Zegarra Reategui junto a Petramás crearon su propia metodología “made in Perú” contra todos los manuales, una metodología revolucionaria, la que les permitió disminuir los costos y formalizar el servicio de disposición final de residuos sólidos en todo Lima y Callao.
Más datos sobre Jorge Zegarra Reategui: Sus macroproyectos ambientales
Jorge Zegarra Reategui y Petramás no solamente revolucionaron la metodología de disposición final de residuos sólidos. También implementaron los 2 macroproyectos “Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)” más importantes para mitigar GEI. Además de 4 plantas termoeléctricas con las cuales logra el “Ciclo Virtuoso Petramás”. Este consiste en el milagro tecnológico de generar energía eléctrica a partir de los residuos sólidos (basura). Hoy en día esta energía, se lleva a miles de hogares peruanos
Junto a sus proyectos, únicos en su género en el Perú, ha logrado evitar que más de 6 millones y medio de toneladas de CO₂ sean
mitigadas bajo las normas del Protocolo de Kyoto. También, 1¨500,00 (un millón y medio) de bonos de carbono certificados por la
ONU como parte de la lucha contra el cambio climático. Todo ello, los convierte en los líderes en la mitigación de gases
de efecto invernadero y la generación de energía eléctrica a partir de la basura.
Petramás y sus servicios integrales:
Jorge Segundo Zegarra Reategui cuenta desde Petramás con no solo rellenos sanitarios para residuos no peligrosos. También cuento con relleno de seguridad para residuos peligrosos. Aquí, la empresa líder en el mercado, brinda el servicio más seguro para el acondicionamiento y la disposición final de residuos peligrosos.
Estos residuos peligrosos pueden ser tanto de origen industrial; como también, de establecimientos de salud. Añadido a lo mencionado, la proveniencia también incluye a las actividades de construcción, agropecuarios, instalaciones y/o actividades especiales que generen residuos químicos o peligrosos.
El diferencial de Petramás es su trayectoria con más de 30 años de experiencia en los residuos. Asimismo, cuentan con complejos ambientales para el manejo y la adecuada gestión integral de residuos. Y, sin más, las importantes certificaciones: ISO 9001, 14001, 45001.
Ciclo virtuoso: Petramás en la lucha contra el cambio climático
El tratamiento adecuado de los residuos sólidos es fundamental para proteger el medio ambiente, la salud pública y fomentar el desarrollo sostenible. Una gestión ineficiente puede generar contaminación del suelo, agua y aire, afectando la biodiversidad y contribuyendo al cambio climático a través de la liberación de gases de efecto invernadero como el metano.
Además, los residuos mal gestionados representan riesgos sanitarios al propiciar la proliferación de plagas y enfermedades. Implementar un manejo responsable permite aprovechar recursos mediante la mitigación de gases de efecto invernadero.
Por ello, la visión de Jorge Zegarra Reategui en calidad de presidente de directorio de Petramás en denuncia a la contaminación ambiental ha sido implementar un innovador «Ciclo Virtuoso» que transforma los desechos en energía renovable, beneficiando a miles de hogares en Lima y Callao.
Este proceso comienza con la recolección y clasificación de los desechos generados por los ciudadanos, que luego son transportados al relleno sanitario de Huaycoloro. Allí, los residuos se disponen en capas, utilizando material arcilloso para facilitar una descomposición controlada.
Durante este proceso, se genera biogás, compuesto principalmente de metano, que es captado a través de pozos especializados y canalizado hacia una estación de succión. El biogás recolectado se convierte en energía eléctrica en una planta de generación, donde es procesado mediante grupos electrógenos.
La electricidad producida se integra al sistema eléctrico nacional a través de redes interconectadas y es distribuida a miles de hogares peruanos. Este sistema no solo disminuye la cantidad de residuos acumulados, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y una economía más circular.
Para más datos sobre Jorge Zegarra Reategui y su gestión en las energías renovables, acceda a los siguientes enlaces: