Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia avance tecnológico para combatir la contaminación en el Perú

Dr. Jorge Zegarra Reátegui

El presidente de directorio de la empresa Petramás, Dr. Jorge Zegarra Reátegui, lidera implementaciones en proyectos para contrarrestar efectos de la contaminación ambiental.

El problema de la contaminación

A nivel mundial, la contaminación ambiental se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud del planeta, exacerbada por el crecimiento industrial, el aumento de la población y el consumo desmedido de recursos naturales. En el Perú, esta problemática se manifiesta de manera aguda, especialmente en sus provincias, donde la deficiente gestión de residuos sólidos y la intensa actividad extractiva agravan la situación. Los efectos de la contaminación en el país incluyen la degradación de suelos agrícolas, la contaminación de cuerpos de agua y la disminución de la calidad del aire, lo que impacta directamente en la salud de la población y la biodiversidad.

Las emisiones de gases contaminantes provenientes de la industria y el transporte contribuyen al cambio climático, mientras que los derrames de hidrocarburos y los residuos mineros contaminan ríos y lagos, afectando tanto a los ecosistemas acuáticos como a las comunidades que dependen de estos recursos para su subsistencia. Por tanto, resulta necesario que el Perú refuerce sus políticas ambientales y promueva prácticas sostenibles para mitigar estos efectos adversos y proteger su riqueza natural.

Dr. Jorge Zegarra Reátegui y la lucha contra la contaminación desde el Perú

Jorge Zegarra Reategui

De acuerdo con una entrevista al empresario peruano Dr. Jorge Zegarra Reátegui en Canal N, se destacó el testimonio compartido sobre la reconversión de un botadero contaminante en el distrito provincial del Callao en un relleno sanitario formal, hoy conocido como Modelo del Callao.  Sin embargo, no sería la primera vez que la empresa que el empresario preside, Petramás “Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable”, logra un hito a favor del medio ambiente. Años atrás, implementó en Huachipa Este el primer relleno sanitario privado del Perú, logrando un espacio de preservación ambiental.

Dentro de estos dos rellenos sanitarios se han implementado proyectos con tecnología de punta, que, en palabras del Dr. Jorge Zegarra Reátegui, son parte de la visión de Petramás por luchar contra el cambio climático con metodología y tecnología a nivel internacional. En sus plantas procesadoras “Huaycoloro” y “Modelo del Callao” cuentan con 4 Termoeléctricas y 2 Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Jorge Zegarra Reátegui y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL):

Sirve para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al permitir que países desarrollados inviertan en proyectos sostenibles en países en desarrollo, como energía renovable y eficiencia energética. Estos proyectos no solo disminuyen la contaminación, sino que también fomentan el desarrollo sostenible y mejoran la calidad de vida en las comunidades locales. Al reducir las emisiones y promover prácticas más limpias, el MDL ayuda a mitigar el cambio climático, beneficiando al futuro del medio ambiente y protegiendo el planeta para las generaciones venideras.

Jorge Zegarra Reategui denuncia

Central Térmica de Biomasa:

Sirve para generar energía utilizando residuos orgánicos y materiales vegetales en lugar de combustibles fósiles. Este proceso reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el CO2 liberado es compensado por el que las plantas absorbieron mientras crecían. Además, ayuda a gestionar de manera sostenible los residuos agrícolas y forestales. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir la contaminación, las centrales de biomasa benefician al futuro del medio ambiente al promover una fuente de energía más limpia y renovable.

contaminación en el Perú

La importancia de mitigar gases de efecto invernadero

La mitigación de los gases de efecto invernadero se ha convertido en una prioridad urgente ante la creciente crisis ambiental que enfrenta el planeta. El incremento de la temperatura global, la alteración de los patrones climáticos, la intensificación de fenómenos extremos son consecuencias directas del aumento de estos gases en la atmósfera.

Entre los principales GEI se encuentran el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, siendo el metano uno de los más potentes debido a su capacidad de atrapar calor hasta 84 veces más que el CO₂ en periodos de 20 años. Muchas fuentes de emisión de GEI provienen de actividades humanas, como la industria, la quema de combustibles fósiles, la deforestación y, de forma significativa, la descomposición de residuos sólidos en botaderos y vertederos informales.

La basura, al descomponerse en condiciones anaeróbicas —es decir, sin oxígeno— libera grandes cantidades de metano, que representa un peligro latente para la salud pública y la seguridad de las comunidades cercanas. Por ello, adoptar estrategias eficaces para mitigar estos gases se ha vuelto indispensable.

Entre las soluciones más efectivas se encuentran el tratamiento adecuado de residuos, la captura de gases producidos por su descomposición y su transformación en energía limpia. Este enfoque reduce emisiones nocivas, y además permite aprovechar un recurso subutilizado como fuente energética.

Sin embargo, en el Perú, la empresa Petramás liderada por el Dr. Jorge Zegarra Reátegui ha liderado esta transformación mediante una gestión integral de residuos, destacando por mitigar gases contaminantes en sus rellenos sanitarios y convertirlos en energía eléctrica. Gracias a su infraestructura y tecnología, ha logrado posicionarse como la empresa pionera en este modelo de economía circular sostenible en Lima y Callao.

Para más información sobre Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental ingresa a los siguientes enlaces:

Sin categoría