Dr. Jorge Zegarra Reátegui “Es posible generar energía renovable a partir de la basura”

Dr. Jorge Zegarra Reátegui, empresario peruano, apuesta por la correcta gestión integral de residuos sólidos en el Perú, avanzando con Petramás en la situación de Lima y Callao.

Dr. Jorge Zegarra

La gestión integral de residuos sólidos es fundamental en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Según un estudio elaborado por Bill Gates, se destaca la urgencia de alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero para detener el calentamiento global. Esto es un compromiso global que involucra el futuro de la humanidad. Asimismo, propone el uso inteligente de tecnologías existentes, como la energía solar y eólica, así como el desarrollo de tecnologías avanzadas para una sostenibilidad a largo plazo.

La gestión adecuada de los residuos sólidos es esencial para evitar la contaminación de nuestros ecosistemas. La proliferación de plásticos en los océanos y la saturación de rellenos sanitarios son ejemplos claros de los impactos negativos de una gestión deficiente de los residuos. Por lo tanto, es imperativo implementar políticas y prácticas que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Así como, la valorización y disposición final adecuada, para proteger nuestra salud y el futuro del planeta.

El problema de la basura en el Perú

La situación de la basura en el Perú presenta desafíos significativos. La acumulación de residuos sólidos afecta a diversas áreas urbanas del país, en especial en provincia. Miles de peruanos se enfrentan diariamente a la desagradable realidad de encontrar basura acumulada en las calles y esquinas, a menudo con retrasos en la recogida municipal. Esta problemática se agudiza aún más en provincias. En Chiclayo, la acumulación de basura ha generado una situación preocupante que afecta el entorno físico y la calidad de vida de los residentes locales.

La ausencia de rellenos sanitarios adecuados en el Perú ha exacerbado la problemática de la gestión de residuos sólidos. Con esto, se ha dado lugar a la proliferación de botaderos informales en todo el país. Esta situación representa una grave amenaza para el medio ambiente y la salud pública. Casi el 40% de los residuos terminan siendo arrojados a ríos, lagos y lagunas sin ningún tipo de tratamiento. La falta de una infraestructura adecuada para la segregación y disposición final de los residuos ha generado un ciclo vicioso de contaminación ambiental, degradación de los ecosistemas y riesgos para la salud de la población.

Jorge Zegarra Reategui denuncia botaderos insalubres en las provincias del Perú

Según la denuncia compartida por Jorge Zegarra Reátegui como líder de la empresa Petramás, líder en el tratamiento de la basura, se explica que la gestión de residuos sólidos es un desafío constante, especialmente en las provincias donde abundan los botaderos informales. Según estudios, existen alrededor de 1,585 botaderos a nivel nacional, los cuales representan un grave problema ambiental y de salud pública. La falta de infraestructura adecuada y la escasa fiscalización han permitido la proliferación de estos sitios, afectando gravemente a los ecosistemas y las comunidades cercanas.

Jorge Zegarra Reátegui

Entre los botaderos más peligrosos del país se encuentran el botadero de Reque en Lambayeque, el botadero de El Milagro en Trujillo y el botadero de Pampa de Camarones en Arequipa. El botadero de Reque, por ejemplo, ha contaminado extensas áreas de suelo y cuerpos de agua cercanos, debido a la filtración de lixiviados tóxicos. En Trujillo, el botadero de El Milagro es una fuente significativa de emisión de gases de efecto invernadero, como el metano, agravando el cambio climático. Por su parte, en Arequipa, el botadero de Pampa de Camarones afecta la calidad del aire debido a la quema indiscriminada de residuos, lo que genera serios problemas respiratorios en la población.

El impacto ambiental de estos botaderos es alarmante. La contaminación del suelo y el agua debido a los lixiviados pone en riesgo la biodiversidad y la calidad de los recursos hídricos. Para mitigar estos problemas, según el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, sería beneficioso avanzar en la construcción y mejora de rellenos sanitarios, fortalecer las políticas de fiscalización y promover la educación cívica con respecto al tratamiento de los residuos. Solo con una gestión adecuada de los desechos se podrá reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las provincias del Perú.

Dr. Jorge Zegarra y Petramás, empresa líder en la gestión de la basura

“Es posible y factible generar energía renovable a partir de la basura, Petramás lo ha logrado”

Dr. Jorge Zegarra Reátegui durante entrevista a Canal N.

Destacados como uno de los rellenos sanitarios del mundo y un modelo a seguir para la realidad Latinoamericana, Petramás se consolida como una empresa líder en la gestión integral de residuos y generación de energía a partir de la basura ante la necesidad por el problema de la basura en el Perú. Desde hace más de 30 años, su presidente de directorio, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui, destacó implementando en el Perú, el primer relleno sanitario privado en Lima. Mejorando así la realidad de los residuos sólidos en Lima y brindando un mejor precio por la disposición final de los residuos sólidos. Hoy cuenta con dos plantas procesadoras de residuos “Huaycoloro” y “Modelo del Callao”, donde cuenta con 4 termoeléctricas y 2 Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Innovación en la gestión de residuos, el futuro de la energía renovable

El modelo implementado por Petramás resuelve el problema de la disposición final de residuos, y también marca el camino hacia una nueva era de generación de energía renovable en el Perú. Gracias a la captura de biogás en sus rellenos sanitarios, la empresa ha demostrado que los desechos pueden transformarse en una fuente sostenible de electricidad, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Este enfoque innovador tiene el potencial de expandirse a otras regiones del país, donde la falta de infraestructura para el manejo de residuos sigue siendo un reto. Con una inversión estratégica en tecnología y educación ambiental, el Perú podría convertirse en un referente en la producción de energía limpia a partir de la basura.

El futuro de la gestión de residuos en el país depende de iniciativas como esta, que combinan sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad ambiental para un desarrollo más verde y resiliente.

Para conocer más del trabajo que viene llevando a cabo Petramás, mira el siguiente video:

Conoce más sobre el Dr. Jorge Zegarra Reátegui y su trayectoria profesional:

Sin categoría