
El continente más afectado enfrenta aumentos sin precedentes de temperatura, con graves consecuencias en la salud, las ciudades y los ecosistemas, según advierten los investigadores, quienes proponen acciones urgentes para mitigar estos impactos.
¿Qué es el calentamiento global y cómo afecta a el continente más vulnerable?
Es el aumento constante de la temperatura del planeta por la acumulación de gases de efecto invernadero. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera y hacen que la Tierra se vuelva más caliente de lo normal.
En 2024, por primera vez, la temperatura global superó los 1,5 grados respecto a la era preindustrial, lo que ya genera consecuencias visibles en distintas regiones del mundo.
En América Latina, provoca sequías más intensas en la Amazonia, pérdida acelerada de glaciares andinos y olas de calor que dañan la salud y los cultivos.
El continente que se calienta más rápido por el cambio climático
Se trata de Europa, que se calienta más rápido que cualquier otra región del planeta.
El informe Estado del Clima Europeo 2024, elaborado por más de 100 expertos de instituciones científicas y meteorológicas de todo el continente, advirtió que las altas temperaturas y la sequía golpearon con fuerza a gran parte de Europa.
Este calor extremo, junto con eventos climáticos severos, está transformando el entorno, afectando la salud, la agricultura y la vida urbana.
Aunque los efectos del cambio climático son alarmantes, Europa también lidera en soluciones. El continente ya genera el 45 % de su electricidad con fuentes renovables, como turbinas eólicas y paneles solares.
¿Qué hace que Europa sea el que más se calienta?
Se ha calentado el doble que el promedio mundial desde 1980, y en 2024 alcanzó su temperatura media anual más alta. Una de las causas principales es que incluye zonas del Ártico, la región del planeta que más rápido se calienta. Además, eventos extremos como olas de calor prolongadas se intensifican; el sureste europeo sufrió una de 13 días consecutivos, la más larga registrada.
Expertos advierten que este calentamiento ya causa impactos graves. Si no se actúa, el continente podría enfrentar un aumento de hasta 3 °C hacia fin de siglo, con consecuencias aún más devastadoras como incendios, inundaciones y crisis de salud por el calor extremo.
Así enfrenta el Perú el cambio climático que afecta el mundo
En Perú, la empresa privada cumple un rol clave frente al cambio climático al invertir en soluciones sostenibles y tecnologías limpias.
Empresas como Petramás promueven la generación de energía a partir de residuos sólidos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando una economía circular.
Estas iniciativas no solo contribuyen a mitigar el impacto ambiental, sino que también impulsan el desarrollo local y fortalecen la resiliencia del país ante fenómenos extremos.
Para más información sobre Jorge Zegarra Reategui, mira los siguientes enlaces: