Jorge Zegarra Reategui denuncia altas temperaturas en Lima llegando a los 32 grados

Las últimas semanas, la ciudad de Lima ha experimentado temperaturas altas que han llegado a los 30 grados. Sin embargo, estudios han estimado que se podría alcanzar los 32 grados.

Representantes del medio ambiente en el Perú como el Dr. Jorge Zegarra Reategui manifestaron su gran preocupación por el aumento de temperatura que se ha vuelto una realidad en Lima. A pesar de no haber un sol extremo todos los días, la humedad y el ambiente caliente ha sido más que suficiente para incomodar a los ciudadanos.

altas temperaturas - jorge zegarra reategui

La denuncia ambiental que muchos preservadores ambientalistas han compartido es que eso se debe a los efectos del cambio climático en el medio ambiente. Se calcula que distritos como La Molina, San Borja, Carabayllo, Ancón, Puente Piedra, Ate y otros, se han registrado máximas de hasta 32 grados.

Esto, debido a que las zonas distritales más alejadas al litoral peruano son más propensas a contar con temperaturas elevadas, ejemplo de ello son la sensación térmica en Lima Este y Lima Norte. Ante ello, Jorge Zegarra Reategui compartió su denuncia por reflexionar y accionar frente a los causales de esta alza de temperatura.

Dr. Jorge Zegarra Reategui denuncia aumento de altas temperaturas por contaminación

“La sensación térmica incluso en el viento que antes por lo menos nos ayudaba a controlar el calor hoy es más caliente”, opinó el empresario peruano. Distritos como la Molina ya han alcanzado los 31 grados en horarios poco usuales, considerando que febrero es el mes más caluroso del año.

Las altas temperaturas están directamente vinculadas al cambio climático y la contaminación, ya que ambos factores contribuyen al calentamiento del planeta. El cambio climático, impulsado por el exceso de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano, atrapa el calor en la atmósfera y provoca un aumento progresivo de la temperatura global. Este fenómeno intensifica las olas de calor y altera los patrones climáticos, afectando tanto a los ecosistemas como a las actividades humanas.

Por otro lado, la contaminación del aire empeora esta situación, especialmente en las ciudades, donde el concreto y el asfalto absorben más calor, generando el efecto de isla de calor. Además, ciertos contaminantes, como los aerosoles y el ozono troposférico, no solo degradan la calidad del aire, sino que también influyen en la distribución del calor en la atmósfera.

Asimismo, es importante mencionar que la inadecuada gestión de los residuos es un factor clave que contribuye al cambio climático, ya que la acumulación y descomposición incontrolada de desechos en botaderos genera grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero con un alto potencial de calentamiento.

Además, la quema de residuos libera dióxido de carbono y otros contaminantes que deterioran la calidad del aire y agravan el calentamiento global. Abordar la gestión de residuos de manera eficiente es una acción fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y avanzar hacia un modelo más sostenible.

Para más información sobre Petramás y Jorge Zegarra Reategui denuncia ambiental, ingrese a :

Sin categoría